Cuando llega un gatito en acogida a nuestra casa, debemos seguir una serie de pautas para convertir su estancia en nuestro hogar en una fuente de bienestar para todos los habitantes de la misma, incluidos los animales que ya conviven con nosotros anteriormente a la llegada del gatito acogido.

Todos nuestros gatitos llegarán a su hogar previa revisión veterinaria, si bien tal vez convalecientes de alguna enfermedad o parasitación. Caso de que el gatito sea recogido por usted directamente de la calle, les recomendamos las siguientes actuaciones:
1.- Revise el estado general de salud del gatito: si presenta lagrimeo, mocos, alguna herida, alopecias, la existencia de heridas bucales, etc.
2.- Tome la temperatura, vía rectal, inmovilizando al gatito. Ésta debe situarse en torno a los 38,5 ºC. Si el gatito se encuentra por debajo de esa temperatura basal, sitúelo en un ambiente cálido, sobre una mantita eléctrica o bolsa de agua caliente, protegida adecuadamente y envuelto en mantitas.
3.- Pese al gatito en una báscula de cocina y anote su peso, así como la temperatura corporal y los resultados de todos los datos que irá usted comprobando.
4.- Proceda a limpiar al gatito con champú en seco, o con toallitas húmedas para bebés.
5.- Aplique con moderación un producto desparasitador (tipo Stockade), deje actuar unos segundos y con un peine especial antipulgas, proceda a peinar con cuidado al gatito, con especial hincapié en zonas situadas tras las patitas, zona anal, orejitas, etc … Aplaste las pulgas con una pinza, para evitar que puedan dispersarse por la casa.
6.- En caso de encontrar alguna garrapata, aplique unas gotas de alcohol o aceite sobre la misma, extírpela con una pinza y con precaución de no aplastarla (lo cual dispersaria los huevos), introdúzcala en un recipiente con alcohol.
7.- Limpie ojos y orejas con suero fisiológico. No introduzca bastoncillos en las orejas del animal, dado el peligro de introducir en exceso un cuerpo extraño en el canal auditivo. A esos efectos sirven también toallitas limpiadoras específicas para gatos.
8.- Es recomendable el uso de un desparasitador general para interiores, para evitar parasitaciones indeseables en su hogar.
9.- En caso de presentar alguna herida, proceda a su desinfección con agua y jabón y posteriormente, a la aplicación de un producto tipo Betadine. Recorte el pelito de la zona afectada, para una mejor desinfección.
10.- Es opcional el corte de uñas, con unas tijeras específicas, lo cual evitará desagradables arañazos. La prudencia es obligatoria en estos casos, cortando solamente el extremo.
11.- Procúrele agua en abundancia y aliméntele exclusivamente con comida sólida, para evitar trastornos digestivos. No le suministre leche en ningún caso.
EN CASO DE DUDA O ANTE CUALQUIER SÍNTOMA QUE LE PAREZCA ALARMANTE, ACUDA A SU VETERINARIO.